Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco compareció el día 22 de diciembre para comentar las principales partidas del presupuesto de 2021 que dotan a su departamento de 654,1 millones de euros, 9,4% mas que el año anterior. El presupuesto total tienen como objetivo "acelerar la reactivación de la economía" mediante la transformación digital, energética y sociosanitaria.

Inversión en investigación y desarrollo
El departamento de desarrollo económico ha anunciado un plan de inversiones tecnológicas apoyando las políticas de I+D+i, con un presupuesto de 268 millones de euros. Euskadi destinará 268 millones a la investigación, desarrollo e innovación, que se lleva el 41% de la partida presupuestaria del departamento vasco de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. El objetivo de la inversión se centra en la reactivación económica y la creación del Basque Artificial Intelligence Center. Estará principalmente destinado al ámbito industrial, sector primario y de alimentación y al programa Azpitek. El programa estará dotado con 5,3 millones de euros para la adquisición, instalación, y actualización de equipamiento científico.
Objetivos de la dotación
La reducción del paro por debajo del 10%, situando las ayudas en la mejora competitiva de las PYMES mediante 54 programas por un importe total de 413,3 millones de euros.
Superar el 40% del PIB en la industria y en los servicios avanzados. Para ello se dará el primer paso con el Basque Artificial Inteligence Center, dotado con 2 millones de euros.
La necesidad de disponer de cadenas de producción completas en el entorno próximo (lecciones que nos ha dado el Covid-19). Para este objetivo se destinarán 3 millones de euros a las compañías que planteen una operación de fusión o absorción.
11 millones de euros para programas de diversificación y retorno al país de empresas deslocalizadas.
5 millones de euros para proyectos estratégicos.
El grueso del presupuesto estará dedicado a los incentivos a la inversión (28 millones), el apoyo a empresas en crisis (5 millones) y la discriminación positiva de zonas desfavorecidas (12 millones).
La reducción en un 30% de la emisión de gases de efecto invernadero e incrementar la cuota de consumo de renovables al 20% del consumo de energía en Euskadi.
Con esta inversión el Gobierno Vaco aboga por fomentar la generación de empresas innovadoras e incrementar la competitividad de las ya existentes. Puedes consultar más artículos interesantes como este en nuestro blog de Aiag Asesores.
Referencias
Comments